miércoles, 10 de junio de 2020

ESTRUCTURA DE UN ROBOT


Se componen de cuatro partes fundamentales. La importancia de cada una de ellas dependerá de la tarea concreta para la que fue construido.

 Partes:



Armazón o esqueleto del robot:

El armazón es como el esqueleto de un ser humano. Es la parte que soporta los componentes del que está compuesto el robot. Una característica es su robustez, el tipo de material, facilidad para el cambio y del tipo de trabajo a desempeñar.

Sensores o receptores de estímulos:

Sirven para que el robot pueda comunicarse con el entorno o mundo exterior que lo rodea, mediante ellos puede captar: si hay una pared u obstáculo cercano, temperatura, distancia, etcétera. Para estos los sensores deben ser adecuados a la tarea a realizar y colocados de manera estratégica sobre la estructura.

Los principales tipos de sensores son:

Sensor infrarrojo: Mide distancia, basado en un sistema de emisión/recepción de radiación en el espectro de los infrarrojos (menor que las ondas de radio y mayor que la luz).

Sensor de proximidad (Rango): Se utilizan para la detección de presencia de obstáculos sin necesidad de contacto y se utilizan para medir distancias. Esta información es de vital importancia en los robots, especialmente si se mueven en entornos no estructurados que requieran de la capacidad para construir mapas del entorno y evitar obstáculos cercanos.

Sensor de ultrasonido: Son muy frecuentes en los robots móviles (particularmente) y de forma significativa en los AUVs (Vehículos Autónomos Bajo el Agua) por sus buenas propiedades de medición en entornos acuáticos y sirven para detectar objetos y medir distancias. Se utilizan para construir mapas del entorno  y evitar obstáculos.

Sensor de telemetría: Esta basado en la tecnología LIDAR (de los términos «light» y
«radar»). El sensor emite un rayo láser, que rebota sobre los objetos para calcular la distancia al mismo. El receptor (dentro del propio sensor) recibe el rayo devuelto, y mediante el tiempo de vuelo se calcula la distancia al objeto apuntado.Dada la gran velocidad de la luz, el rayo es devuelto en muy poco tiempo, lo que permite hacer un barrido 2D o 3D para obtener más datos del entorno.

Actuadores:
El robot luego de captar y procesar los datos del entorno, el robot deberá procesarlo para desempeñar la tarea programada. Esto se lleva a cabo mediante el uso de Actuadores que comúnmente son motores eléctricos. La función del motor es darle desplazamiento para lograr su objetivo. De igual manera como ocurre con la estructura o los sensores, dependen del trabajo a realizar. Es así que unos van a necesitar mas potencia y otros, como un rastreador necesita más velocidad.

Tarjeta de control o cerebro del robot:
El movimiento o acción del robot a partir de estímulos externos, se hace a través de un lógica de control que rige el comportamiento de la máquina. Por lo general se trata de sistemas basados en micro controladores que programados de manera conveniente resuelven de forma óptima los objetivos de una aplicación. Hoy en día ya viene insertados en tarjetas de desarrollo de múltiple propósito como por ejemplo la tarjeta Arduino que no es mas que una placa compuesta por micro controladores y microprocesadores.


miércoles, 29 de abril de 2020

APRENDER ALGORITMOS JUGANDO

Algoritmos de Programación

Hola chicos, en esta oportunidad vamos a aprender a realizar algoritmos mediante un juego llamado Pilas Bloque. Pero antes veamos qué es un algoritmo. Un algoritmo es una secuencia ordenada de pasos para realizar y ejecutar una tarea.
El juego tiene varios niveles o dificultades, pueden empezar por el más simple hasta ir realizando los más avanzados. Para ello ingresen al siguiente link:









Video tutorial de ejemplo, no tiene sonido





lunes, 20 de abril de 2020

VIDEOS DE INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

Datos interesantes sobre la historia y aplicaciones de la Robótica. 








Las tres leyes de la robótica. ¿Los robot son beneficiosos para el ser humano, que opinás vos?. Mirá este video y comentá tu opinión con tus seres queridos



COMPONENTES DE UN ROBOT


CONCEPTOS DE ROBÓTICA


¿Qué es un robot? 

Un robot es una entidad o agente artificial electrónico o electromecánico, un dispositivo funcional y programable, capaz de realizar una acción o serie de acciones por sí solo para cumplir un objetivo específico a partir de la capacidad de percibir el mundo que lo rodea, procesar esta información y actuar en consecuencia.



 Funciones de un robot

 En la actualidad, somos testigos del desarrollo y del impacto de la robótica en la vida cotidiana, que permite optimizar y automatizar diferentes procesos y tareas. El avance de robots móviles terrestres, aéreos (drones o VANT) o acuáticos, que pueden navegar e interactuar autónomamente con el entorno, tienen un alto impacto en actividades tales como:
• Monitoreo y exploración terrestre (cultivos, zonas forestales) y acuática

• Búsqueda y rescate de personas u objetos

• Relevamiento y reconocimiento de áreas de difícil acceso para los seres humanos

• Exploración espacial y planetaria

• Transporte de carga y pasajeros

• Realización de tareas domésticas

• Asistencia y cuidado de personas.



Tipos de robots según su tarea
  • Robot para la búsqueda y rescate de personas y objetos: provisto de forma y movimientos humanoides, interactúa en espacios abiertos y cerrados, de difícil acceso o peligrosos para la vida humana.
  • Robot cirujano: cuenta con varios brazos que le dan una mayor precisión y destreza que la mano humana. No es completamente autónomo ya que ejecuta las decisiones tomadas por un profesional. Permite tener una visión en alta definición del campo de operación e incluso realizar intervenciones quirúrgicas a distancia ya que el profesional puede controlar el robot a miles de kilómetros. 
  • Robot cuidador: destinado a la asistencia de adultos mayores, personas hospitalizadas o con capacidades diferentes. Puede ayudar en la movilidad, advertir ante peligros y facilitar la manipulación de objetos. En algunos casos, se convierte en una mascota con la que se interactúa y que brinda una compañía.
  •   Robot aspiradora: Puede limpiar sin intervención de un humano. Cuenta con un sistema de navegación que le permite detectar obstáculos y construir un mapa de todos los recovecos del hogar.
  • Bot: Se llama bot a un tipo particular de robots. Estos bots son programas computacionales que pueden procesar de forma autónoma la información que adquieren y tomar decisiones en tiempo real. El ejemplo más común es el del chatbot o bot de charla, que puede mantener una conversación con una persona como si fuera otro ser humano. Estos se utilizan principalmente en áreas de atención al cliente.